jueves, 27 de febrero de 2014

Encuesta - Tareas domésticas

Conocer el nivel de colaboración de los alumnos/as de Secundaria en la tareas domésticas en sus hogares ha sido el objetivo de la encuesta que se ha llevado a cabo en nuestro instituto en el primer trimestre y que se ha aplicado al 100% del alumnado de ESO. Esta actividad ha sido organizada dentro del programa de Coeducación en el que participa nuestro centro.
Destacamos la colaboración de los encuestados, los alumnos/as de ESO, y agradecemos también a Paco Sánchez su iniciativa y su análisis, a los tutores su participación y a los alumnos de 1º de PCPI  el recuento de los datos y la elaboración de las gráficas que adjuntamos.




CONCLUSIONES 1er CICLO:

Si nos fijamos en las dos gráficas por sexo del 1er Ciclo de Secundaria, destacamos que en el grupo de las niñas en el apartado NUNCA las tareas son practicadas por debajo del 15%. La tarea menos practicada con diferencia por las alumnas es planchar.
* En las niñas las tareas menos practicadas son: planchar, reciclar y lavar los platos.
* Las más realizadas en las niñas son: ordenar el cuarto, reciclar, hacer la cama y recoger la mesa.

En cuanto a los niños vemos como el apartado NUNCA es el más destacable, es decir, más del 30% de los alumnos nunca colaboran en la realización de alguna tarea doméstica. En cuatro de dichas tareas el NUNCA se aproxima al 50%.
* En las niños las tareas menos practicadas son: lavar los platos, limpiar el polvo, planchar, ordenar el cuarto y colaborar en preparar la comida.
* Las más realizadas en los niños son: recoger la mesa después de comer y recoger la ropa.



 CONCLUSIONES 2º CICLO

En el segundo Ciclo sigue apreciándose que el apartado NUNCA es el más frecuente en los niños; sin embargo, el más reiterado en las niñas es A VECES. podemos decir, por lo tanto, que las niñas de entre 13 y 15 años colaboran asiduamente en las tareas domésticas de sus hogares.
* En las niñas las tareas menos practicadas son: planchar y reciclar, tareas que se repiten en los datos del 1er Ciclo niñas.
* Las más realizadas en las niñas son: ordenar el cuarto, reciclar, hacer la cama y recoger la mesa.

 * En las niños las tareas menos practicadas son: lavar los platos, limpiar el polvo y barrer.
* Las más realizadas en los niños son: ordenar el cuarto y recoger la mesa.


CONCLUSIONES GENERALES:

Con los datos obtenidos a partir de las encuestas realizadas al 100% del alumnado de secundaria del IES Castillo de Luna, poedemos afirmar que las niñas colaboran más en las tareas domésticas que los niños. Estos resultados no hacen más que corroborar que aún no existe igualdad entre niños y niñas en la colaboración en las tareas domésticas, por lo tanto, sigue siendo necesario la realización de actividades en los centros educativos con el fin de concienciar a los alumnos en la igualdad, tanto en el ámbito de las tareas domésticas como en muchos otrso aspectos en los que siguen existiendo desigualdades importantes.

jueves, 20 de febrero de 2014

Charla - Orientación sexual e identidad de género

Los alumnos/as de 3º y 4º de ESO han recibido hoy una charla sobre “Orientación sexual e identidad de género”a cargo de la Fundación Triángulo.
La sesión formativa y de sensibilización, dirigida por Raúl del Río González, se ha centrado en aclarar las diferencias que existen entre identidad de género (el género con el que la persona se identifica) y orientación sexual (tendencia o inclinación sexual) para hacer una distinción conceptual al respecto de homosexualidad, bisexualidad y transexualidad.
El encargado de la charla también ha dado algunos apuntes históricos sobre la homesexualidad, ya que diferentes estudios han demostrado que ésta ha existido en todas la etapas históricas, en ambos sexos y en todas las clases sociales. A lo largo de la historia la homosexualidad no ha sido tratada como la heterosexualidad, por ejemplo en la España franquista, y aún hoy en día sigue siendo castigada con pena de muerte en algunos países, por ejemplo Mauritania, o con cadena perpetua como por ejemplo en Marruecos.
Raúl insistió en la importancia de afrontar nuestra sexualidad para disfrutarla lejos de prejuicios y de vetos.

  Raúl del Río, presdidente de Fundación Triángulo Andalucía.
                                                                           
Fundación Triángulo Andalucía es una organización que tiene como objetivo conseguir la igualdad social para gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Para conseguirlo desarrolla diversas acciones sociales, políticas, culturales, económicas y jurídicas para promover la igualdad de derechos en esta población a través de equipos de trabajo o áreas de salud, educación, cooperación internacional, juventud, mujer y cine.

Os dejamos datos sobre la fundación:


CÁDIZ
Plaza de la Victoria. Centro Cultural
11540 Sanlúcar de Barrameda
andalucia@fundaciontriangulo.es
 
 Muchas gracias a la Fundación y a Raúl por esta charla tan interesante y formativa.

domingo, 16 de febrero de 2014

Corto - Majorité opprimée

Este corto francés titulado Majorité opprimée (Mayoría oprimida) de Eléonore Pourriatun refleja un mundo dominado por mujeres y donde los explotados, en todos los sentidos, son los hombres. En lo que parecería ser sólo un día común más, un varón es expuesto al sexismo y a la violencia sexual en una sociedad dominada por mujeres.
Este filme se rodó hace cuatro años (2010) y no tuvo mucha repercusión mediática en su país, pero desde que su realizadora subió hace días su versión inglesa a YouTube el corto ha generado más de tres millones de visitas en una semana.

"Un hombre es ninguneado, cosificado, culpabilizado y asaltado sexualmente, todo en un día. Los ataques van desde el típico ¡"Vaya culo"! cuando él se agacha a poner el candado de la bicicleta hasta un asalto de un grupo de pandilleras a punta de navaja que acaba con un mordisco en el pene. La inspectora que le atiende duda de la agresión mientras manda a por un café a otro hombre a quien le suelta: "¡Bonito pantalón!", después de mirarle el paquete. Nuestro hombre lucha por la igualdad pero se estrella, en sus palabras, con el muro opresor "feminista" y la insensibilidad de su esposa".

                 

miércoles, 12 de febrero de 2014

Clara Campoamor


Clara Campoamor es homenajeada hoy por Google con un doodle conmemorativo a su figura. Nacida tal día como hoy en 1888, se celebra el 126º aniversario de su nacimiento.
Diputada durante la II Republica, esta luchadora feminista por los derechos de las mujeres, consiguió que estas pudiesen votar en 1933. Madrileña de nacimiento, profesional liberal, Clara Campoamor trabajó en el diario Tribuna a principios del siglo XX. Comenzó a interesarse por la política y en 1929 formó la Agrupación Liberal Socialista. Fue de las primeras mujeres en ejercer como abogada. Todo ello la llevó a situarse muy cerca de los políticos liberales y de izquierdas que finalmente instaurarían el Gobierno de la II República.


En su lucha por el voto femenino famosa fue su disputa en este sentido con la otra mujer de aquel primer parlamento democrático del siglo XX en España. Siendo mujer, Victoria Kent estaba en contra del voto femenino, pero finalmente fue Campoamor la que resultó victoriosa. Así, en 1933 se produjeron las primeras elecciones con voto universal. Tras esto Clara no siguió en la política. Su difícil afiliación ideológica la hicieron perder su escaño y fue expulsada de algunos círculos.

 Exiliada en París desde 1937 desempeñó varios oficios: traductora, abogada y escritora. Nunca volvió a España, donde tenía orden para ser juzgada por varios delitos. Murió en 1972 y sus restos descansan en San Sebastián.
"Defendí en Cortes Constituyentes los derechos femeninos. Deber indeclinable de mujer que no puede traicionar a su sexo, si, como yo, se juzga capaz de actuación, a virtud de un sentimiento sencillo y de una idea clara que rechazan por igual: la hipótesis de constituir un ente excepcional, fenomenal; merecedor, por excepción entre las otras, de inmiscuirse en funciones privativas del varón, y el salvoconducto de la hetaira griega, a quien se perdonara cultura e intervención a cambio de mezclar el comercio del sexo con el espíritu."

La película para televisión Clara Campoamor, la mujer olvidada, cuenta la historia de esta luchadora.

             

Puedes verla completa en el siguiente enlace de Rtve:



jueves, 6 de febrero de 2014

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

Tres millones de niñas sufren la Ablación/Mutilación Genital Femenina (A/MGF) cada año: 6000 niñas cada día. Es una práctica tradicional de la que se cree que potencia la belleza, el honor, las posibilidades de matrimonio, el estatus social y la castidad de una chica. Sin embargo, causa grandes dolores y puede llevar a hemorragias prolongadas, infecciones, infertilidad e incluso la muerte. Debido a la naturaleza privada del problema, es imposible estimar el número total de muertes debidas a esta práctica.

Es lo que nos recuerda UNICEF en este día 6 de febrero, Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.
La mutilación genital femenina (MGF) es la ablación o eliminación parcial o total del aparato externo genital por razones culturales, religiosas o no terapéuticas de otro tipo.
Esta práctica se da mayoritariamente en la zona centro-africana pero ocurre también en varios países de Europa, Asia e incluso América.

La MGF se realiza sobre todo en niñas adolescentes de 4 a 14 años de edad por diferentes razones: 

- psicosexual: para disminuir el deseo sexual en la mujer, mantener la castidad y la virginidad antes del matrimonio y la fidelidad durante el matrimonio, y aumentar el placer sexual del hombre
- sociológica: como forma de identificación con la herencia cultural, la iniciación de las niñas a la edad adulta, la integración social y la preservación de la cohesión social;
- higiénica y estética: en algunas sociedades, se considera que los genitales externos de la mujer son poco limpios y antiestéticos, y por tanto se eliminan para promover la higiene y proporcionar un atractivo estético
- religiosa: la mutilación/excisión genital femenina se práctica en varias comunidades bajo la creencia equivocada de que lo exigen ciertas religiones;
- de otro tipo: para mejorar la fecundidad y promover la supervivencia infantil.

La mutilación es llevada a cabo por practicantes o curanderas locales que heredan tradicionalmente esta capacidad y con herramientas no muy ortodoxas como cristales, cuchillos o cuchillas de afeitar y nunca en centros sanitarios. Estas mujeres disfrutan de una situación especial en la sociedad tradicional y reciben un pago por sus servicios.

Existen varios tipos de ablación:
 
- Amputación del prepucio del clítoris (circuncisión), pudiendo extirparse en parte o en su totalidad el clítoris
- Escisión o mutilación total o parcial del prepucio del clítoris y los labios menores, conservando solo los labios mayores.
- La infibulación es la forma más agresiva, y consiste en la extirpación del clítoris y labios mayores y menores. Después del acto, hay un cosido de ambos lados de la vulva hasta que esta queda prácticamente cerrada, dejando únicamente una abertura para la sangre menstrual y la orina.

La embajadora de la Organización de las Naciones Unidad (ONU) contra la ablación, la ex modelo somalí Waris Dirie, ha conseguido que ésta práctica sea ilegal en algunos países africanos, aunque se siga practicando de hecho. Dirie narra en Flor del desierto, publicado en 1998, la infibulación que sufrió a los 5 años. Esta historia real sería más tarde llevada al cine por Sherry Hormann.

 
La mutilación/excisión genital femenina es una violación fundamental de los derechos de las niñas y es preciso eliminarla. Unicef, en un informe, afirma que esta práctica se puede erradicar en una generación si hay un esfuerzo cultural.

lunes, 3 de febrero de 2014

Liu Xia y su arresto domiciliario

"Soy Liu Xia, ciudadana de la República Popular China. He perdido todas mis libertades personales y permanezco en arresto domiciliario desde octubre de 2010. Nadie me ha dicho las razones de mi detención. Lo he pensado una y otra vez. Quizás en este país es un “crimen” que sea la esposa de Liu Xiaobo.
Carta de Liu Xia al presidente de China Xi Jinping, 12 de junio de 2013

Amnistía Internacional denuncia el "arresto domiciliariuo" al que Liu Xia lleva más de tres años sometida ilegalemente, desde que se anunció la concesión del Premio Nobel a su marido Liu Xiaobo, y lanza una campaña de recogida de firmas para pedir a las autoridades chinas su liberación.
Liu Xia no tiene teléfono ni acceso a internet, no puede recibir visitas. Cada vez que se le permite salir de su casa - para hacer la compra, visitar a su familia o a Liu Xiaobo en la cárcel -  permanece bajo estricta vigilancia. Su situación es tan angustiosa que se empieza a temer seriamente por su salud mental. Se cree que padece una depresión severa.
La policia china tiene la facultad de retener a personas en su domicilio  sin la intervención de un juez, (es una pena administrativa). Se ha convertido en uno de los recursos habituales de la policía para acallar a quienes defienden los derechos humanos o a sus familiares.